24/02/2023
La abogada y ex fiscal anticorrupción de Guatemala, Virginia Laparra, cumplió este jueves un año en prisión, dado que fue detenida el pasado 23 de febrero del 2022, acusada por el ex juez Lesther Castellanos de supuestamente cometer un delito administrativo en 2018. Ante esto, su abogada Claudia González, habló al respecto y señaló que el Estado ha cometido violaciones a su derecho a la salud, mientras organizaciones internacionales exigen su liberación inmediata.
La abogada guatemalteca fue sentenciada a cuatro años de prisión conmutable, por lo que continúa en prisión, dado que la Fiscalía abrió un segundo proceso penal en su contra, acusándola de revelar información confidencial de una investigación que estaba a su cargo.
El año pasado inició el debate contra Virginia Laparra, en donde se le informó a la jueza del padecimiento que estaba sufriendo Virginia, dado que ella acababa de ser llevada a una a una visita médica ya programada, explicó a Diario Latina, Claudia González, abogada de Laparra. Asimismo señaló: Después de esa cita, empezó a presentar un fuerte malestar, con miomas que le provocaron muchos sangrado, estuvo así por 25 días durante el debate y se le puso conocimiento a la jueza.
Sin embargo, según denunció González, a su defendida se le ha negado el traslado a un centro asistencial, durante los últimos tres meses, el cual debió respaldar el Sistema Penitenciario. Por lo que certifico que el derecho a la salud de la fiscal ha sido vulnerado. Nosotros pedimos que fuera atendida, que fuera llevada a un hospital privado e hicimos varias peticiones y las juezas siempre se negó; entonces le pedíamos a la jueza que autorizará, a lo que nos respondió que iba a mandar a un médico forense para que determinara si era cierto o no, que ella necesitaba esa atención médica, expreso.
Tras muchas peticiones, la exfiscal fue trasladada, luego de que se corroborada que Laparra se encontraba grave. Allí, la jueza ordenó al sistema penitenciario que la lleven al hospital nacional. El 16 de diciembre nos dice que se ordenó al sistema penitenciario el traslado, que fue fijado para él entre 8 de febrero, pues Virginia siguió con molestias y primero y determinaron que ella tenía que ser atendida y operada de manera urgente, expresó y agregó: Ahorita Virginia está haciendo sometida a varios exámenes para ver si puede ser operada.
La fundación internacional, sigue muy de cerca la situación contra la exfiscal y abogada Virginia Laparra, considerando incluso por su defensora como un caso que devela el grado de misoginia que hay en Guatemala, respecto a estos casos. Hay un patrón que se repite en todos los casos, dado que las causas son llevadas por hombres, tanto el fiscal como los querellantes, quienes tienen una actitud misógina en contra de ella, de las abogadas y defensoras, expresó Claudia.
Asimismo, continuó: Es un ataque de género muy grosero e intimidante, porque es como si nos dijeran que nosotras no deberíamos estar ejerciendo sino que deberíamos estar lavando trastos en lugar de defender, o estar trabajando como fiscales o abogadas.
En base a este patrón, dado que si bien hay detenidos masculinos, las autoridades no los tratan de igual manera que, como lo hacen con una mujer. Hay cinco fiscales que están bien ligadas a procesos similares y hemos identificado un patrón para criminalizar a las mujeres, dado que van contra todas, porque buscan a fiscales femeninas para poder llevar a cabo este tipo de juicios.
Es así que, ante estas actitudes, lograron que Amnistía Internacional, analizará el expediente y evidenciará todas las irregularidades en su caso, para que ella fuera declarada presa de conciencia. Tratamos de que tengan acceso a otros expedientes, pero lamentablemente (esos expedientes) están bajo reserva y eso impide un poco que el organismo pueda tener acceso, ya que el sistema podría irse contra ellos también o agravar la situación de prisión de nuestras defendidas, manifestó la abogada.
Virginia, fue condenada cuatro años de cárcel conmutable el 16 de diciembre, a los cuales ella podía pagar por cada día de cárcel, lo que suma un monto aproximado de 15.000 quetzales. Ante esto, la gente en Guatemala cuando lo supo hizo una colecta y todos donaron dinero para pagarlo, pero la señora jueza, dijo que esta no podía ser ejecutable hasta que estuviera firme, lo que significa que tiene que pasar todavía la apelación y la casación, o sea no le permitió a ella que pagara, señaló la abogada.
Esto generó muchos conflictos, dado que según señalo González, buscan vincularla a otro caso, en el cual se enfrentaría a un delito que podría incrementarle 9 años a su condena. Fue porque ella llevó a cabo una audiencia, de un caso que estaba asignado a su cargo, llevado adelante ante otro juez y no sé por qué la están señalando por supuesta revelación de información confidencial, o sea es una criminalización intencional.
Asimismo, la abogada señaló que toda esta persecución contra su cliente, busca condenarla nuevamente, siendo algo que no tiene sentido. Dado el grado de ensañamiento que tiene contra la fiscal Laparra, el cual quedo comprobado tras las persecuciones que se han denunciado en los últimos años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.